Con respecto del texto del autor: Álvaro Magaña Tabilo, la teoría va de la mano con la práctica ya que sin teoría no hay con que basarse para poder realizar un buen diseño o más importante aun no hay concepto de fondo, si no se encuentra un CONCEPTO no habrá practica para poder realizar de buena manera cualquier pieza gráfica.
La gran mayoría de la persona piensan que el diseñador es igual que un artista pero eso no es así ya que el “ARTISTA” se deja fluir por si mismo y expresa lo que él quiere, en cambio el “DISEÑADOR” se basa en fundamentos, información, teoría, de esta forma obtiene un CONCEPTO para poseer un apoyo de lo que quiere mostrar visualmente.
Con respecto a la innovación es importante, ya que como diseñador hay que ir mejorando técnicas y nuestras mismas habilidades día a día. Es así como también aparece la tecnología que es importante para optimizar recursos y realizar las piezas gráficas de buena manera, pero tampoco hay que dejar de lado el uso de bocetos, croquis o más fácil aun dejar de utilizar la croquera.
Seba que dice vuestra experiencia, es valido en algunos proyectos trabajar sin teoría y dejarnos llevar por lo estético/funcional.
ResponderEliminar